Mitos y verdades sobre el gestor de la información

En la era digital, el gestor de la información es más crucial que nunca, pero su rol a menudo se malinterpreta. Descubre las verdades detrás de los mitos comunes sobre esta figura clave, y cómo su trabajo asegura la protección de datos, optimiza procesos y fomenta la transparencia en tu organización.

En un mundo impulsado por los datos, el rol del gestor de la Información ha cobrado una relevancia estratégica en empresas, gobiernos y organizaciones. Sin embargo, aún existen muchos mitos y conceptos erróneos sobre esta profesión. Aquí desmentimos los principales mitos y revelamos las verdades sobre este perfil profesional tan clave en la era digital.

A medida que las organizaciones producen y consumen volúmenes masivos de información, el Gestor de la Información se convierte en el puente entre los datos y las decisiones inteligentes. Su labor no solo implica organizar archivos o digitalizar documentos, sino también asegurar la calidad, accesibilidad, seguridad y trazabilidad de la información crítica. Además, desempeña un papel esencial en la protección de datos personales, el cumplimiento normativo y la optimización de procesos. Comprender su verdadero aporte es fundamental para valorar una profesión que impacta directamente en la competitividad, la transparencia y la transformación digital de cualquier entidad.

Lo que nadie te contó sobre una de las profesiones más estratégicas del futuro digital

En una época donde los datos son el activo más valioso para las empresas, gobiernos e instituciones, ha surgido un profesional fundamental para darle sentido, orden y valor a toda esa información: el Gestor de la Información.

Sin embargo, como ocurre con toda profesión emergente y multidisciplinaria, todavía existen muchos mitos, prejuicios y confusiones sobre lo que realmente hace, su campo de acción y su proyección laboral.

Hoy vamos a desmentir las principales ideas equivocadas y a mostrarte por qué este perfil profesional es clave en el presente y aún más en el futuro.

¿Qué hace realmente un Gestor de la Información?

✅ Diseña sistemas de gestión documental y digital

✅ Transforma datos dispersos en información estratégica

✅ Apoya la transformación digital y la innovación institucional

✅ Protege y asegura la información crítica de la organización.

✅ Garantiza la trazabilidad y acceso a la información

✅ Colabora en procesos de toma de decisiones basados en datos

Funciones clave del Gestor de la Información

  • Recolección sistemática de información: desde fuentes internas y externas.
  • Clasificación y análisis de datos: aplicando normas y metadatos.

  • Diseño de políticas de gestión documental y seguridad.

  • Implementación de tecnologías para el acceso y resguardo.

  • Apoyo a la toma de decisiones estratégicas.

  • Cumplimiento de marcos normativos nacionales e internacionales.

¿Dónde puede trabajar?

  • Empresas privadas de cualquier sector

  • Gobiernos y entidades públicas

  • Centros de investigación

  • Organismos internacionales

  • Consultoras en transformación digital

  • Medios de comunicación, editoriales, universidades

El futuro de esta profesión

Ecuador enfrenta un escenario en el que el volumen de presencia digital de personas y organizaciones ha crecido exponencialmente. Aunque no existen estimaciones locales exactas sobre zettabytes generados, es evidente que la economía digital avanza con fuerza en el país y demanda perfiles especializados que entiendan el valor de la información como activo estratégico.

Además, la normativa ecuatoriana se ha fortalecido: la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales entró en vigor el 26 de mayo de 2021 (Registro Oficial Suplemento 459), con un periodo de adaptación de dos años para las organizaciones. Posteriormente, el régimen sancionatorio de esta ley comenzó a aplicarse el 26 de mayo de 2023, imponiendo multas por incumplimiento entre el 0,1 % y el 1 % de la facturación anual según la gravedad. Finalmente, se publicó el Reglamento General mediante el Decreto Ejecutivo No. 904 el 6 de noviembre de 2023, detallando mecanismos como notificación de vulneraciones, tratamiento a gran escala y obligatoriedad de designar un apoderado especial dentro del país. 

Conclusión

El Gestor de la Información ya no es solo un archivista o un bibliotecario moderno. Es un profesional estratégico, analítico, digital y ético, esencial para que las organizaciones tomen decisiones más inteligentes, seguras y sostenibles.
Romper con los mitos que limitan la comprensión de esta labor es fundamental para reconocer su verdadero valor en la sociedad digital.